top of page

Tipos de IPC e Inflación

Actualizado: 6 sept 2022


El Índice de precios del consumidor (IPC), corresponde a un indicador que mide y analiza distintos aspectos de la economía, como: el empleo, la producción y los precios.

Es elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el cual extrae información mediante La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) la cual permite conocer las modificaciones del gasto de los hogares del país, así como las nuevas partes de consumo.





Dentro del IPC encontramos índices analíticos los cuales agrupan productos que comparten ciertas características y que dan información especificas a los usuarios sobre las variaciones de precio de cada uno de estos subconjuntos.



INFLACIÓN

En palabras simples es, un aumento generalizado y sostenido de los precios.

Existen diferentes niveles de inflación, los cuales son

  • Deflación, es cuando los precios en vez de subir bajan.

  • Inflación es cuando los precios no suben más allá del 10%

  • Inflación galopante, es cuando existen inflaciones desmedidas de dos o incluso tres dígitos

  • Hiperinflación el aumento de precios supera el 1000% por año

  • Inflación Subyacente es aquella subida que excluye los productos energéticos.

Además de la "estanflación" que se da cuando existe inflación y además una disminución del PIB.






" Una forma para calcular La inflación se hace en base al Índice de Precio del Consumidor"


Lo llevaremos a un ejercicio práctico lo más simplificado posible.


1.-Se debe identificar la canasta

2.- Conocer los precios

3.- Encontrar el costo de la canasta

4.- Elegir un año base

5.- Calcular el IPC

6.- Calcular la tasa de inflación


Contamos con los siguientes datos:


Donde:

Ø El precio de la canasta para el año 2019= $545

Ø El precio de la canasta para el año 2020= $639

Ø El precio de la canasta para el año 2021= $735

Ø El precio de la canasta para el año 2022= $942


Tomando el año 2019 como año base y utilizando la siguiente formula:



  • Con lo que obtenemos:


  • Entonces sabemos que el IPC para nuestro año base es igual a 100

  • Luego haciendo el cálculo con los demás años obtenemos los siguientes resultados


Con esto tenemos que:

  • El IPC para el año 2019 es de 100

  • El IPC para el año 2020 es de 117,2

  • El IPC para el año 2021 es de 134,9

  • El IPC para el año 2022 es de 172,8


Finalmente, para calcular la tasa de inflación basta con tomar el IPC de un año determinando, restarle el IPC del año anterior, para luego dividirlo por ese mismo año anterior, luego multiplicarlo por 100 para obtener el porcentaje de este. “(la tasa de inflación del año base es cero, ya que será el dato inicial)”

Es decir




Entonces la tasa de inflación de los años 2020, 2021 ,2022 es:




 
 
 

2 Comments


Guest
Sep 06, 2022

Compañero primero felicitarte muy explicado el articulo queda clarísimo

Me gustaría si es se puede... que medidas estamos tomando actualmente nuestro país para bajar una de las mayores inflaciones que esta por ejemplo en los consumos básicos como comer, el ir al super a compras 3 cosas ya te salen como 20 lucas, que sabes harán algo respecto y en el 2023 seguiremos igual gracias por la información

Like
Replying to

Muchas gracias compañera. Claramente estamos pasando por una etapa de inflación, por lo cual el banco central a aumentado la taza de interés a fecha de hoy 6 de septiembre de 2022 se acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 100 puntos base, hasta 10,75%. El gobierno espera con esto es disminuir el consumo.

Si bien el gobierno a tratado de ayudar a las personas con un bono de canasta básica, aun sigue sin ser suficiente y se espera que la inflación continúe, ya que el crecimiento económico esperado para el año 2023 es prácticamente nulo.

Like
bottom of page