Balanza de pagos
- nsuarezbahamondes
- 1 sept 2022
- 2 Min. de lectura
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona
información sobre la situación económica del país de una manera general.
Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuentas principales:
Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.

Componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la siguiente forma:
Cuenta corriente (CC) = Exportaciones-importaciones+rentas+transferencias Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior) Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del exterior)-variación neta de activos financieros (pagos al exterior).
Lo anterior nos permite entender mejor cómo hacer una balanza de pagos.

Balanza de pagos de Chile
Principales resultados al segundo trimestre de 2022
Durante el segundo trimestre de 2022, la economía presentó un déficit en cuenta corriente de US$6.564 millones, explicado por rentas devengadas al exterior y el déficit del comercio de servicios. En contraste, se observó un superávit en la balanza comercial de bienes y en las transferencias corrientes.
La cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$6.257 millones, explicadas por un aumento de pasivos, asociado, principalmente, a las empresas de inversión extranjera directa. En menor medida, también incidió la disminución en los activos, asociada al retorno de inversiones desde el exterior, principalmente, por parte de los Bancos y Fondos de Pensiones.
Al cierre de junio 2022, la posición de inversión internacional (PII) neta disminuyó su saldo deudor respecto del trimestre precedente, hasta ubicarse en US$28.524 millones. El resultado respondió a una baja en el stock de pasivos mayor a la de activos, atribuida, en ambos casos, a efectos de valorización.


Entonces, cual es la finalidad de balanzas de pagos
La finalidad de la Balanza de Pagos es precisar la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) por conceptos de importaciones y exportaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales. Es decir, registra los movimientos económicos de nuestro país con el resto del mundo.

Buenas tardes compañera, importante información.
¿Qué pasaría en un país si la balanza de cuenta corriente y la balanza de cuenta capital, ambas presentan un déficit?