top of page

Desarrollo Sustentable

Con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías, poco a poco se han ido modificando ciertos parámetros que antes se dejaban de lado, hoy en día empresas apuestan por dejar una huella ecológica a través de sus productos, esto gracias en parte a el cambio de pensamiento que se ha estado produciendo en las personas, las cuales muchas prefieren optar a nuevas tecnologías o productos que tengan un bajo impacto ambiental.




Pero ¿Qué es el desarrollo sustentable?

El desarrollo sustentable es un compromiso a nivel mundial para combatir al cambio climático, llamando a administrar responsablemente los recursos, ya sean recursos naturales o renovables, para garantizar un equilibrio ecológico y una distribución equitativa para la humanidad sin afectar a futuras generaciones.

En el año 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, comisión creada por las Naciones Unidas en 1984, creo un informe sobre el desarrollo sustentable, este informe reflejó la primera vez la preocupación que existía sobre los problemas ambientales para la humanidad, dando unos de los conceptos más acertados sobre desarrollo sustentable.


“El desarrollo duradero es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” (CMMAD,1987).


Este informe llamado “informe Brundtland”, llamado así por el apellido de su principal participe, Gro Harlem Brundtland, que dato interesante, fue la primera mujer que ocupó el cargo de primera ministra de noruega, durante los años (1981, 1986–89 y 1990–96), el informe Brundtland considerado por gran parte como el inicio y guía de acción para el plan de agenda 2030.



¿Qué es la agenda 2030?



Factores Principales para el Desarrollo sustentable


  • Sustentabilidad en la sociedad

No solo se trata de que la sociedad se vuelque a ser “verde” si no que se busca identificar aspectos de vida que afecten a la sociedad, con el fin de garantizar una vida de calidad, un ejemplo, sobre todo en grandes ciudades que son las que presentan más índices de contaminación, es la renovación de trasporte público, donde no solo se busca hoy en día algún transporte mas ecológico, si no uno más cómodo para sus usuarios.

  • Sustentabilidad en la Economía

Distribución mejor de recursos, ya sea para aquellos que mas necesitan y para las empresas en la fabricación de productos, los recursos son limitados, al distribuirlos adecuadamente nos aseguramos de un futuro más equilibrado y próspero.

  • Sustentabilidad Ambiental

Las empresas son el principal objetivo, contaminación, explotación, modificación de ecosistemas, todo esto es controlado y supervisado hoy en día para asegurar una relación con su alrededor, aparte se miden los recursos renovables o no renovables, para asegurar un control y producción que no afecte su existencia o escasez para futuras generaciones.




Empresas asociadas para asegurar una sustentabilidad en chile


En 2020 fueron 16 empresas que se unieron al Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible en Chile.

  • Entel

  • SQM

  • Sustrend

  • AFP Plan Vital

  • Agencia VS

  • Soul Consultores

  • ASIA Marketing

  • Empresas Copec

  • Medlog

  • Empresa de Correos de Chile

  • Iansa

  • Pronto Business Center (PBC)

  • Isa Intervial

  • L’Oréal Chile

  • Vantaz

  • Derco

Pincha aquí si quieres ver el listado completo.


¿Cambio Climático, qué planes tiene Chile para la sustentabilidad?


Uno de los principales productos de exportación y que representa en mayor parte la economía de chile es el cobre, un recurso natural que queramos o no, se

acabara en algún momento, en los últimos años la exportación de frutas a ganado terreno, ambos presentan un peligro medioambiental es por esto por lo que Chile ha estado al tanto de la situación mundial y nacional, por lo que están implementando leyes y planes para un desarrollo sustentable a futuro.


A continuación, algunas de las más importantes:

 
 
 

4 Comments


Guest
Aug 05, 2022

Excelente redacción de este tema tan importante para las futuras generaciones, Sin embargo, aunque existan estos tratados de desarrollo sustentable, aun siguen existiendo malas prácticas y pagar el derecho a la contaminación, sin lugar a dudas en materia de desarrollo sustentable aún falta mucho por mejorar y cambiar.

(Sofia Jara Muñoz)

Like

La agenda 2030, en mi opinión es una típica utopía, la cual no puede ser implementada como se quiere plantear, ya que existen países los cuales no poseen los recursos para poder adherirse a ella, además existen factores los cuales no toma en consideración y por lo tanto no pueden ser controlados, como las catástrofes naturales y fenómenos meteorológicos externos.

Like

Guest
Jul 30, 2022

Excelente información compañero que gran tema de gran importancia ya que de alguna o otra manera tendremos que adaptarnos todos a cuidar los recursos naturales, así mismo las empresas adecuarse también a NO generar tanta contaminación como lo hacen actualmente es un tema tan importante en estos tiempos.

Espero tu siguiente artículo

Like
Marco Levi
Marco Levi
Aug 05, 2022
Replying to

así es compañera, las empresas hoy en día, son las mas contaminantes superando con creces a la contaminación que produce una familia, lo bueno que hoy en día ya se esta dando mas visibilidad a este tema, aunque algunas empresas aprovechan esto para marketing.

muchas gracias por tu comentario y por ser parte de esto :)

Like
bottom of page