Economía EN CHINA
- nsuarezbahamondes
- 12 ago 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2022
Sabías que China es una de las potencias económicas más grandes del mundo
Historia de China
En 1978 llega al poder Deng Xiaoping como presidente de mentalidad un poco más abierta él creía que China debía experimentar con el capitalismo, pero siempre de un orden estatal. Deng Xiaoping puso en marcha un importantísimo programa de Reformas económicas encargadas de liberalizar e industrializar el país. Deng Xiaoping baso sus reformas en privatización de la economía, fomento de la competitividad en todos los mercados y la apertura de china a inversión y mercados al extranjero mediante el comercio. China eligió Shenxhen Then un pueblo de pescadores como su conejillo de indias y permitió allí a las empresas nacionales y extranjeras operar en un contexto de libre mercado casi total en lo que el gobierno llamo ZONA ECONOMICA Especial, los resultados hablan por sí solo, el pueblo de pescadores de 30.000 habitantes cuya renta media no superaba el dólar por año se convirtió en una cuidad inmensa y ultra moderna en la que viven más de 10.000.000 personas con una renta media anual de 30 dólares. Así que el gobierno chino pensó y se replicó este modelo en ciudades de toda China.

China comenzó a crear zonas económicas especiales por todo el país. La economía creció tras una serie de medidas pro mercado. Estas permitieron el ingreso de inversiones extranjeras y el capital privado. “Se abandonó progresivamente el sistema maoísta de economía rural planificada, lo que permitió incrementar la productividad y sacar zonas del país de la pobreza, fomentando la migración de mano de obra hacia las ciudades”.


¿Por qué la economía de China es buena?
El crecimiento del sector exportador chino está sustentado por flujos importantes de Inversión Extranjera Directa (IED), de tal forma que este país es hoy el mayor receptor de IED entre los países en desarrollo, y ocupa el segundo lugar mundial, sólo detrás de los Estados Unidos.
Comercio Internacional en China
El comercio entre China y el resto del mundo se elevó un 9,4 % interanual en la primera mitad de 2022 hasta los 19,8 billones de yuanes (2,94 billones de dólares, 2,92 billones de euros), informó la Administración General de Aduanas del país asiático. Las exportaciones denominadas en yuanes avanzaron un 13,2 % en el primer semestre hasta los 11,14 billones de yuanes (1,66 billones de dólares, 1,65 billones de euros), mientras que las importaciones aumentaron en un 4,8 % hasta los 8,66 billones de yuanes (1,29 billones de dólares, 1,28 billones de euros), según las autoridades aduaneras.

En este período, el superávit comercial de China se situó en unos 2,48 billones de yuanes (369.011 millones de dólares, 367.622 millones de euros), dato que supone un crecimiento del 52,1 % con respecto al de la primera mitad de 2021

Los principales socios comerciales de China
Son Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Alemania y Hong Kong. Los principales destinos de sus exportaciones son Estados Unidos (19%), Hong Kong (12%) y Japón (6.8%). Mientras que los principales orígenes de sus importaciones son Corea del Sur (10%), Estados Unidos (10%) y Japón (9.1%).

Principales Exportaciones de China
Las principales exportaciones de China son productos industriales como maquinaria, textiles, productos químicos, juguetes y calzado.
Principales Importaciones de China
Los principales productos que China importa son maquinarias, materias primas y productos químicos.
Máquinas 20%
Productos minerales 20%
Productos químicos 7,9%
Transporte 7,6%
Metales 6,3%
Mapa conceptual principales factores de producción en el comercio internacional

TURISMO EN CHINA
El turismo se ha convertido en uno de los motores de desarrollo de la economía China.

Los ingresos por turismo en China llegarán a 1,71 billones de yuanes (unos 269.000 millones de dólares) en el primer semestre de 2022.
Se calcula que en el primer trimestre de 2022 se realizaron 973 millones de viajes nacionales, produciendo ingresos por turismo interno de 640.000 millones de yuanes.
La economía de China también está en camino de recibir un impulso por la "Semana Dorada", un feriado anual en octubre que ha visto a millones de chinos saliendo de viaje. Datos de Ministerio de Cultura y Turismo, hubo un movimiento de 637 millones de viajeros en China durante las vacaciones de ocho días que generaron ingresos por un equivalente a US$69.600 millones.
China y producción
China tiene una economía altamente diversificada, dominada por los sectores manufacturero y agrícola. China es el principal productor mundial de cereales, arroz, algodón, papas y té. En cuanto a la ganadería, también domina la cría de ganado ovino y porcino, así como la producción pesquera mundial. Además, el país es rico en recursos naturales y tiene importantes reservas de carbón (la fuente de energía primaria del país), que representan dos tercios del consumo total de energía primaria.

China es el líder mundial en la producción de ciertos minerales (estaño, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio) y tiene importantes reservas de petróleo y gas natural, lo que convierte al país en el séptimo mayor productor de petróleo del mundo, con una producción de 3,38 millones de barriles diarios.

China y producción de Bienes
China es reconocida a nivel mundial por el tamaño de su industria y su constante desarrollo. China es el centro de fabricación de miles de bienes de consumo con fama a nivel mundial. Actualmente es el segundo productor industrial del mundo solo detrás de Estados Unidos. Sus actividades industriales más notables comprenden la producción de armas, maquinaria, textiles, fertilizantes, alimentos procesados, automóviles, barcos, aviones, bienes de consumo como ropa, calzado, juguetes y electrónica en general. China también es el mayor productor mundial de acero produciendo el 50% del total mundial en 2019, unos 928 millones de toneladas. Algunas de las empresas industriales de China son SAIC Motor, Dongfeng Motor Group, FAW Group, Sinochem, Pacific Construction Group, China Energy Investment, Sinopec Group, Huawei.



Hola compañera, tomando en cuenta la información propuesta, el capitalismo ayudo en todo sentido a China a convertirse en potencia mundial, la privatización de la economía sin intervención del estado, por lo tanto esta claro que este sistema económico es muy funcional e impulsor del crecimiento económico.
Interesante y buen articulo, porque explica de manera clara, precisa y profundidad la economía de China. Porque partir desde una mirada de la historia, permite ver algunas variables que pueden explicar el presente de el gigante asiático.
Con un aprendizaje que me quedo es que hay que tener un plan a largo plazo, y generar acciones en pos del objetivo.
1.- Para que un país se convierta en una potencia mundial, lo más importante es consolidar una base económica progresiva que apunte hacia el crecimiento del producto interno bruto y, a su vez, la expansión de su economía local hacia una internacional. En éste último, el país debe considerar establecer acuerdos con otros países, abriendo sus canales de comercialización (mercado) al extranjero.
2.- Sin duda, la mejor forma es volviéndose versátil a las necesidades del mercado. Desde siempre, los países monoproductores han sido reducidos a ser territorios proveedores de materias primas, sin embargo, otras potencias han utilizado la industrialización para convertirse en prestadores de servicios. Esto último ha permitido a China, por ejemplo, abrir su mercado diversas necesidades y diversificar…
Me parece que CHINA o el gigante asiático como se le conoce es una economía digna de admirar y imitar...es un ejemplo a seguir con su historia y resilencias me sorprende la capacidad de reinventarse que tienen tan propio, lo llevan en su ADN, son tan avanzados en cuanto a tecnología y producción que ya están tan cerca de superar a Estados Unidos.incluso en plena pandemia logró aumentar sus cifras demostrando a todo el mundo que su economía no se contrajo.Muy buen trabajo!!
Es increíble como china pudo llegar a ser una potencia tan fuerte, quizás tuvo desde un principio un buen liderazgo llegando así a una organización super planificada. A la vez se sabe que la economía de un país es fundamental para el desarrollo y la manera en que se administre determina su crecimiento y nivel de prosperidad. Solo quiero complementar que Su PIB nominal, estimado en 18.4 billones de dólares (2021). Gracias por el tema expuesto. Antonella Pacheco 😊