top of page

Mercados Financieros

Se pueden definir como un lugar físico o virtual, en el cual las empresas y personas pueden realizar intercambios de activos financieros, con el fin de obtener rentabilidad. Estos activos pueden ser tangibles como lo puede ser la compra de un vehículo, como también pueden ser activos intangibles, por ejemplo las patentes o las acciones. Se crearon con el fin de lograr una interacción con todo el mundo que quiera invertir en él, fijar los precios para cualquier activo, generar liquidez y reducir los plazos y costes de intermediación para proporcionar una mayor circulación del activo.


Sus principales características son:

  • Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto mayor es el volumen de activos que en él se negocian. Si hay muchos inversores en el mercado, se negociarán más activos y por tanto, habrá más amplitud.

  • Transparencia: La facilidad de obtener información sobre el mercado financiero.

  • Libertad: Determinada por la no existencia de barreras tanto para la compra como para la venta.

  • Profundidad: Un mercado financiero es más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de compraventa.

  • Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los agentes ante la aparición de un deseo de compra o venta.


Los mercados financieros cobran una gran importancia en el mundo contemporáneo, ya que permite que las empresas y personas tengan la posibilidad de acrecentar su capital.



Existen diversos tipos de mercados financieros estos pueden ser:


Mercado monetario: aquí se intercambian activos fijos a corto plazo (bancos, las cajas de ahorros y las administraciones públicas).







Mercados Capitales: aquí encontramos activos financieros de renta fija (bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés),renta variable (acciones, las participaciones en fondos de inversión, y los bonos) y mercado de derivados financieros.





Mercado de Materias Primas (commodities) : como lo son el petróleo, granos, ganadería, metales, etc.







Mercado de Divisas o Mercado Forex: se engloba todo tipo de intercambio de monedas nacionales con el fin de facilitar el comercio. Euro, libra esterlina, yen, dólar, etc.






Mercado de Derivados: aquí se encuentran los productos financieros en los cuales su valor depende del precio de otro activo. Por ejemplo el valor de un derivado del petróleo (gasolina, aceites, gas licuado) dependen del precio del petróleo. Contrato de futuros.





Mercado al Contado: es aquel mercado en el cual se estipulan todos los acuerdos para la transacción, en un mismo momento, son de cumplimiento a corto plazo o de manera inmediata.







Mercado de Seguros: es un mercado de comercio independiente el cual se rige por las condiciones generales y particulares mediante las cuales se desenvuelven dicho contrato (seguros de vida, automotriz, vivienda, catástrofe, etc.).







Mercado Interbancario: como la palabra lo dice, es intercambio de dinero a un precio e interés determinado entre diversos bancos.









Mercado de Criptodivisas: es en el cual se transan criptomonedas o monedas digitales, las cuales sirven para realizar transacciones de manera instantánea, no tienen fronteras y no necesitan de un banco. (Bitcoin, Dogecoin, Ethereum, Litecoin, etc.)



El Banco Central de Chile se relaciona con el mercado financiero:

  • Para implementar su Política Monetaria y resguardar la estabilidad de este, mediante la definición de una tasa de interés. Esta tasa de interés interbancaria es el resultado de la oferta y demanda de recursos por parte de los distintos bancos con la finalidad de que los bancos comerciales entreguen créditos en base a la Tasa política Monetaria (TPM).


  • Las operaciones de mercado abierto las cuales se basan en la compra y venta de títulos de deuda pública. Compra títulos para aumentar la oferta de dinero y que este se quede circulando en la economía. Vende títulos para disminuir la oferta de dinero, quitar el dinero en circulación y que este quede en el banco central.


"Cada mercado financiero tiene su propósito y su grado de complejidad a la hora de realizar transacciones. Para realizar intercambios en los mercados financieros se necesita de un arduo estudio del mercado, ya que siempre existe un riesgo al momento de invertir, pero con el estudio exhaustivo, el riesgo puede ser menor, lo cual se traduce en una gran posibilidad de acrecentar el capital mediante transacciones medidas meticulosamente".

 
 
 

4 Comments


Marco Levi
Marco Levi
Aug 05, 2022

muy buena información, sobre todo a informarse sobre el mercado de criptodivisas antes que sea tarde, en 2013 muchos se reían de aquellos que apostaban al bitcoin, hoy en día sufren por no haberlo hecho, el futuro esta en monedas digitales, la auto educación es clave para el futuro

Like
Replying to

Claro, actualmente Bitcoin al igual que varias otras criptomonedas han tenido una caída bastante drástica, por una parte por la pandemia y por otra parte la crisis económica mundial, pero es importante informarse bien antes de invertir en ellas porque su volatilidad es muy alta.

Like

Guest
Jul 30, 2022

Gracias compañero por la información pero a cortas palabras me podrías dar un ejemplo de vida real de cada ítem y en cada mercado ? Por favor

Like
Replying to

Gusto saludarte.

Le explico, los mercados financieros son organismos que nos conectan con el mercado, en todas sus áreas, ya sea para la compra y venta de activos: Un ejemplo para de esto, es la bolsa de valores de New York. Puedes conectarte de manera virtual a esta bolsa mediante Bróker (entidad financiera que ejecuta ordenes de compra y venta), la cual cuenta con licencia para dicha compra y venta. Un ejemplo de Bróker es Currency, la cual nos puede conectar con el mercado para la compra y venta de acciones y poder hacer análisis del precio de los activos de empresas a nivel mundial. En este tipo de plataformas encontraras la mayoría de los activos en los que se…

Like
bottom of page