Neoliberalismo
- Marco Levi
- 3 sept 2022
- 2 Min. de lectura
El neoliberalismo es una teoría económica y política, que propugna el libre mercado absoluto sostiene que el libre mercado es el mejor espacio para la asignación e intercambio de los recursos económicos, sin intervención gubernamental para su funcionamiento. Surge en el siglo XX, como renovación del liberalismo además de usarse como defensa del sistema capitalista.

SUS INICIOS, fue a través del economista alemán alexander Rüstow, quien la definió por primera vez en 1938, en una reunión en parís llamada “Coloquio Walter Lippmann”. Así, a través del liberalismo, dicho economista buscaba el hallazgo de una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el liberalismo y la planificación económica por parte del Estado.
Características de neoliberalismo
La corriente ideológica del neoliberalismo posee las siguientes características:
Propiedad privada: Esta es una de las características más importantes del neoliberalismo. Defiende que la mayor parte de los bienes y factores de producción debe ser de propiedad privada.
Papel del Estado: No plantea la supresión del Estado, pero sí que plasma una participación casi nula de sus funciones económicas.
Libre mercado: Defiende la total libertad del mercado ya que afirma que es la manera óptima de optimizar la asignación de recursos.
Desregulación: permite una mayor libertad en los mercados
Impuestos: establece una reducción de los impuestos, derivando en un menor gasto público.

¿Sabías que chile fue uno de los primeros países en que adoptó el neoliberalismo?
Describe el capitalismo post 1973, donde chile presentaba una economía de bajas y subidas, sin visión de estabilidad a futuro, La aplicación de las políticas de shock durante los años 1974 a 1976, las orientaciones de Milton Friedman en su visita a Chile en 1975, y las reformas conocidas como "las siete modernizaciones" de 1979, fueron las medidas más importantes de este modelo económico y social neoliberal hacia la construcción de la "sociedad libre", centrada en un mercado libre de restricciones político-ideológicas. El triunfo del neoliberalismo como ideología fue evidente y poco a poco se fue implementando hasta el conocido modelo que a día de hoy, produjo un cambio significativo, que nos convirtió en uno de los países de mejor economía de Latinoamérica.

El neoliberalismo es un impulsor para la economía, genera empleos, aumenta la competencia, fomenta la innovación, etc. Por otra parte la privatización de la salud y la educación genera una gran brecha entre pobres y ricos, como se dice de forma coloquial "el pobre se hace más pobre y el rico se hace más rico". Claramente es un sistema que impulsa el crecimiento económico, eso claro esta, pero el impacto que tiene en las personas más desfavorecidas es grande, personas que no pueden trabajar están obligadas a perecer, ya que al no existir ayudas estatales o estas son muy escasas, muchas personas están obligadas a aceptar su destino. Ademes también del impacto medio ambiental que genera la industrialización de las…
siempre que todo en un punto de equilibrio este sistema sin duda alguna es mejor , si el medio ambiente hay una deuda bastante grande con el pero quizás el mismo sistema nos permita insertar en un futuro basura que se esparza sola o mejor las multas a empresas y personas por contaminar de cualquier tipo si no siguen las normas,... excelente articulo