Politicas monetarias
- Marco Levi
- 9 ago 2022
- 2 Min. de lectura
La política monetaria se encarga de cuidar el valor de la moneda nacional, evitando que se deteriore debido a la inflación, aumentando o disminuyendo la cantidad de dinero en circulación de un país. Para así conseguir una estabilidad de precios y crecimiento económico, el encargado de aplicar esta política es el banco central.
Tipos de política monetaria
Política monetaria expansiva:
Cuando la economía esta decreciendo, los ingresos por personas disminuyen por lo tanto los gastos serán menores y el dinero circulando será bajo, produciendo el fenómeno llamado deflación, ante esto el banco central aplicará la política expansiva, aumentando la oferta de dinero.
Política monetaria restrictiva:
cuando una economía está en crecimiento, la gente gana más, por lo tanto, la cantidad de dinero que tiene es mayor y sus gastos aumentarán, produciendo una mayor cantidad de dinero en circulación lo cual llevará eventualmente a una inflación. Ante esto el banco central aplicara la política restrictiva para disminuir la oferta de dinero.
¿Cómo trabaja el banco central para lograr esto?
Suena sencillo, mucho dinero en circulación, quito una parte, poco dinero en circulación inyecto dinero, pero para lograr esto se ocupan ciertos instrumentos:



Situación de chile en temas de política monetaria
El banco central de Chile estructura su política monetaria en un marco conceptual de metas de inflación, que se complementa con un régimen de tipo de cambio flexible para así mantener la inflación anual del IPC entorno a un 3%, con un rango de más/menos un punto de variación porcentual. Actualmente Chile cuenta con un aproximado de 6.1%, 3 puntos mas que lo estimado.

Como la tasa de interés a aumentado con respecto a otros años:

Variación con respecto a un año:

¿Cuál crees tú que fue la causa del porque se produjo una inflación entre los años 2021-2022?
¿Crees que las ayudas del gobierno pasado debieron ser más estrictas para haber evitado un posible futuro como el actual?






Buenas tardes, primero considerando la primera pregunta, las causas fueron varias, primero fue el estallido social, en el año 2019, posterior a esto la pandemia y el confinamiento, a esto le agregamos la gran cantidad de dinero circulante o liquidez que se inyectó mediante bonos estatales y retiros de fondos previsionales y por ultimo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Por otra parte las ayudas del gobierno fue de gran ayuda para la gente, pero muchas personas hicieron un uso irresponsable de este.
Con respecto a la primera pregunta la Pandemia afecto a todas las economías nacional e Internacional pero a nuestro país también agregar en el ámbito político recordando lo de octubre del 2019 aprox... eso dos factores sin duda alguna fueron una gran golpe para la economía Chilena y por ende una alta tasa de inflación en las que nos encontramos hoy en día...
Sin duda alguna la ayuda del gobierno debieron ser más estrictas ya que no solo se entregaron Bonos si no también se entrego fondos de AFP los cuales son un ahorro que se tiene. En otro punto de vista pudieron tomarse otras medidas quizás el fomento a generar empleos mediante ayudas estatales y también mas rigurosidad al…
Hola , con respecto a la priemra pregunta los precios también han subido, señalan los economistas, por la gigantesca cantidad de dinero que inyectaron a las economías los bancos centrales y los históricos paquetes de estímulo fiscal entregados por los gobiernos para mitigar los estragos causados por la pandemia.
Y como en 2021 comenzó la recuperación económica después de un recesivo 2020, el acelerado aumento del consumo, luego que muchas familias gastaran menos durante los confinamientos y en los momentos más críticos de la pandemia, también ha contribuido a elevar los precios.
Rayen Huenchual
Así es, el gobierno de turno debió prever esra elevada variación porcentual del IPC, para por lo menos apalear un poco su aumento, pero también no es de negar que la recesión económica mundial ha traido fuertes consecuencias a la economía Chilena, por lo que la inflación nacional es multifactorial.
¿Cuantos años se estima que se podrá estabilizar, cercana al 3% la inflación en Chile?
(Sofia Jara)