¿QUE ES EL PIB?
- nsuarezbahamondes
- 3 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2022
Algo muy importante que todos tenemos que saber, Es el PIB (Producto interno bruto), pero... ¿Qué es?

Es todo lo que se produce dentro de un país. Lo calcula el banco central de manera trimestral. El producto interno Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un territorio en un determinado periodo de tiempo.
¿Por qué es tan importante el PIB?
Es un índice internacional que nos permite compararnos con otros países, porque todos calculan el PIB, no somos el único país que lo calcula y además se considera como un índice para medir la economía y a través del PIB se mide si hay contracción o hay crecimiento económico.
El PIB es el índice que hoy día nos permite medir si la economía va bien o va mal. En el caso de que la economía se encuentre mal el país producirá menos y nos estará indicando que el país no está generando dinero. Se utiliza para medir la RIQUEZA que genera un PAIS.
Los componentes del PIB son los siguientes:
CONSUMO+INVERSION+GASTOS+IMPORTACIONES-EXPORTACIONES NETAS.

¿De que manera nos afecta el PIB?

Como ya sabes, si el PIB aumenta las empresas invierten y abrirán nuevos negocios en el país, por ende, aumentara el empleo, podremos optar a mejores sueldos y una mejor calidad de Consumo. El crecimiento en el PIB significa más Bienes, servicios, empleo y más dinero para consumir.
Pero qué pasa si nuestro país ocurre todo lo contrario, y el grafico nos muestra en este indicador una baja significa que no hay empleo, baja en las inversiones (cuando un país se encuentra en crisis es difícil que otros países quieran poner el dinero en el) entre otros factores que lamentablemente pueden detener las actividades económicas.

PIB 2022 en CHILE
En nuestro país Chile en el primer trimestre del año 2022, el Producto interno Bruto creció 7,2 respecto de igual periodo del año anterior; Por su parte el consumo de hogar tuvo un crecimiento de 13,9 en doce meses.
En la línea con la descomposición regional por macrozonas, el crecimiento del PIB fue explicado por influencias positivas en todas las Macrozonas, destacándose la región metropolitana, seguida de las zonas centro y sur. La zona Austral fue la de menor efecto en el resultado nacional.

De la misma forma, el consumo de los hogares fue incidido por aportes positivos de todas las zonas geográficas, destacándose la contribución de la región metropolitana, centro sur y sur.

En términos nacionales, el crecimiento de la actividad principalmente por el aporte de servicios, destacándose los servicios personales, el transporte y los servicios empresariales. Por su parte, en el consumo de hogar destacaron por su contribución el gasto en servicios (en particular, los relativos a la salud, restaurantes y hoteles y transporte) y en bienes no durables (vestuario y combustibles.
Los anteriores datos fueron extraídos desde la página del BANCO CENTRAL DE CHILE. La cual todos podemos acceder a través de la página.
ECONOMIA EN CHILE 2022
La economía de Chile es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto bruto Interno. Pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial. Chile es el mayor productor MUNDIAL de Cobre, Litio Y yodo, como también de productos Agrícolas como Uvas Frescas, Arándanos, Ciruelas y Manzanas deshidratadas.
Minería: Se encuentra presente en 13 de las 15 regiones del país y extrae 25 productos distintos. EL principal producto comercial es el COBRE, es conocido como “el sueldo de Chile” por el importante aporte que genera en recaudación fiscal.
Agricultura: Una de las principales actividades de las regiones del centro y sur del País. Los principales productores Agrícolas Chilenos son los cereales (Avena, Maíz y Trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras (ajos, cebollas, espárragos y habas). La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles altos al abrirse las puertas de los mercados asiáticos y europeos; lo mismo ha sucedido con productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos.
Turismo: Principal recurso económico de Chile desde mediados de los años 1990. Según la OMT, Chile fue el octavo destino para turistas extranjeros dentro de América Latina en 2010. Los lugares corresponden a paisajes naturales en las zonas extremas del país.
Información recolectada desde la pagina
¿DEBE SER DE INTERES PARA NUESTRAS FAMILIAS EL FUTURO CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PAIS?
¿Cómo pueden los países apoyar el crecimiento y mejorar los niveles de vida en todas las regiones?

Excelente articulo, dentro de todas las variables que conforman el PIB (Consumo, Inversión, gasto publico, importación y exportación), ¿Cuál de ellas es la que mas influye en términos monetarios a los países en general?
Y respondiendo a tus preguntas. Primero, entender el PIB es entender el crecimiento del país, por lo tanto cobra una gran importancia ya que es más fácil saber si existen subidas de sueldo justificadas, ya que estas deben ir de la mano con el crecimiento económico. Por otra parte, para apoyar el crecimiento de los países, se debería incentivar a las personas a innovar, crear empleos, emprender y educarse de manera correcta.
Muy buena la información, no sabía mucho sobre esa materia y gracias a lo que acabo de leer me quedo mucho más claro, gracias por informarme y enseñarme sobre el PIB
Buena publicación, muy bien explicado.
Siempre va a ser importante para las familias el crecimiento económico del País, ya que eso se traduce en una mejor calidad de vida y respecto a cómo se puede apoyar el crecimiento en todas las regiones, es que el estado apoye más a esos sectores, con mayor inversión, siendo más equitativo.
excelente publicación, queda explicado detalladamente que es el pib y como se calcula, en cuanto a la primera pregunta, obvio que debe de ser de interés el crecimiento económico del país, mayor crecimiento significa mayor inversión en I+D y un mejor estilo de vida para sus habitantes. El como los países pueden apoyar el crecimiento en regiones, se debería aumentar la inversión a gobiernos regionales y repartir de mejor manera esos fondos, dando énfasis a aquellas regiones que mas índices de crecimiento económico y social presentan.
Muy buena publicación, se explica con peras y manzanas el concepto del producto interno bruto (PIB), más aun cuando se muestran gráficas porcentuales de las diferentes series o rubros que componen esto y aclaran dudas respecto a como nos encontramos como país, y efectivamente es de importancia que este parámetro sea siempre mayor, ya que esto nos indica claramente que nuestro país sigue creciendo