top of page

Salario Mínimo y Línea de Pobreza

Desde el 01 de agosto el salario mínimo en Chile es de $400.000 para trabajadores mayores de 18 años a hasta de 65 años. $298.391 para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años para fines no remunerables. Esto estipulado por la ley n°21.456.

Esta alza en la renta mínima se produjo mediante un acuerdo de Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el mes de abril del presente año.

Esto anunciado por el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Economía, Nicolás Gray y la titular del Trabajo Jeannette Jara. Estipulan que un aumento así no se producía en 29 años como reajuste nominal y en términos reales, hace 25 años. Se estima que el numero de personas beneficiadas son de alrededor de 800.000 trabajadores dependientes formales del sector privado con jornada completa.


ree


En resumen

Trabajadores mayores de 18 años y hasta los 65 años: $400.000

Trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $298.391

Ingreso mínimo mensual para efectos no remunerados: $257.836

Otra información relevante al salario mínimo nos dice que si la inflación acumulada supera el 7% a diciembre de 2022, el salario mínimo aumentara a $410.000 desde enero del año 2023.


Por otra parte y en apoyo a las Mipymes, para amortiguar esta nueva alza en el salario mínimo, estas recibirán un aumento en el Subsidio al Sueldo Mínimo para MiPymes, dado que el 70% de los trabajadores que lo reciben, trabajan en dichas empresas.


Actualmente en número de empresas en el país que serían beneficiadas son de 215.393 y un total de 569.546 trabajadores. Este subsidio ha sido solicitado por 111.355 empresas, lo que corresponde a un 58,6% del total a alcanzar.


El subsidio va en apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) para apoyarlas en el nuevo salario mínimo. En mayo y julio el monto era de $ 22.000, ahora con el reajuste del sueldo mínimo, este monto ascendió a los $26.000, esto será entre agosto de 2022 y abril del año 2023. En caso de que la tasa de inflación acumulada sobrepase el 7% a diciembre del año 2022 y el sueldo mínimo se reajusta a $410.00, el subsidio será de $32.000 entre enero y abril del 2023.



Línea de Pobreza


Es un número expresado en una magnitud monetaria la cual esta por debajo de cual una persona es considerada pobre.

La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado. En la práctica, como con la definición de pobreza, la línea oficial de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene niveles más altos en los países más desarrollados.


Casi todas las sociedades tienen ciudadanos viviendo en la pobreza. El umbral de pobreza es una herramienta muy útil con la cual se puede medir a una población y considerar reformas socioeconómicas necesarias para reducir la pobreza.


Para determinar la línea de pobreza se calcula el costo total de todos los recursos esenciales que un ser humano adulto promedio consume en un año. Este método se dice basado en las necesidades porque se evalúa a través del gasto mínimo necesario para mantener una vida tolerable.

El umbral de pobreza también se ajusta por inflación cada año.

Por su parte en Chile, para Junio 2022 el valor de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron los valores de $201.230 y $134.153 respectivamente, lo que implica una variación mensual para ambas líneas de 0,7% en el mes de junio y una variación en los últimos doce meses de 13,6%.


ree

 
 
 

4 comentarios


Invitado
06 sept 2022

Interesante tema pero creo que es muy poco la el aumento del salario mínimo con la alta inflación que tenernos como país... se debe también pensar en todas personas que tienen un bajo sueldo y no cuentas con redes de apoyo

Me gusta
Contestando a

Claro, pero los aumentos de sueldos deben ir de la mano con el crecimiento económico, el cual no ha sido suficiente debido a la situación actual del país, lo cual puede ocasionar desempleo o un aumento el la deuda publica.

Me gusta

Invitado
05 sept 2022

Interesante publicación, siento que hablar de la línea de la pobreza es un tema muy complicado por afecta a mas del 40% de las personas de este país, si bien un aumento en ingreso mínimo ayudaría a gran parte de esta población creo que no a sido suficiente para terminas con esto, ya que el alza en alimentos es notable y no hay familia que alcance a vivir con este nuevo sueldo, sin mencionar los adultos mayores que reciben una miseria de pensión siendo que deben comprar medicamentos que a veces los dejan sin dinero, en fin estamos muy al debe en este país para poder levantar a las familias mas vulnerables.

Saludos (Jacqueline Pacheco)

Me gusta
Contestando a

Estas en todo lo correcto, esta nueva alza del aumento de sueldo, no es capaz de satisfacer las necesidades, el país se encuentra en un estado, el cual no favorece a las personas con mayor vulnerabilidad. Pero debido a esta situación de inflación que vivimos hoy en día, los aumentos de sueldos hay que tomarlos con mucho cuidado, ya que pueden generar desempleo y la entrega de subsidios se deben entregar de manera responsable ya que al no existir un crecimiento económico, el país deberá endeudarse con otros particulares o naciones para obtener recursos financieros.

Me gusta
bottom of page